Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Mexicali.

22 de marzo de 2020

Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Mexicali.

En medio de la emergencia mundial por la propagación del virus Covid-19, el Gobierno Federal mexicano decidió continuar con la realización de una supuesta consulta programada para el 21 y 22 de marzo de 2020, para decidir si la cervecera trasnacional Constellation Brands puede instalar una fábrica de cerveza que vendría a despojar de su agua a los y las habitantes del Valle de Mexicali, en Baja California, al noroeste de México. Frente a este hecho, las organizaciones que suscribimos este documento queremos destacar lo siguiente:
Seguir leyendo Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Mexicali.

DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LA SIMULACIÓN DE LA CONSULTA QUE DESPOJA A MEXICALI DE SU AGUA Y BENEFICIA A CONSTELLATION BRANDS

Al pueblo de México.

A las redes de resistencia y rebeldía.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A los medios de comunicación.

A los organismos de Derechos Humanos.

A las organizaciones en defensa del territorio y de la madre tierra.

El 9 de marzo del presente año, el titular del ejecutivo federal anunció una consulta los días 21 y 22 de marzo, para determinar si la trasnacional Constellation Brands instala la que sería la mayor fábrica de cerveza a nivel mundial, en el municipio de Mexicali, Baja California. Esta fábrica utilizaría, para su funcionamiento, hasta 20 millones de metros cúbicos de agua al año; se trata de un proyecto que pone en peligro la disponibilidad de agua en toda la región, pues, se trata de una zona desértica que de por sí cuenta con muy pocas cantidades de agua, mientras que la empresa contará con una cantidad irracional para sus fines comerciales.
Seguir leyendo DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LA SIMULACIÓN DE LA CONSULTA QUE DESPOJA A MEXICALI DE SU AGUA Y BENEFICIA A CONSTELLATION BRANDS

La mujer como objetivo de guerra

Tomado de sinembargo

General Gallardo

Investigaciones sobre desigualdad de género realizadas por partidos políticos, centros laborales, entre otras instituciones desde el inicio de este siglo S-XXI, han costado miles de millones de pesos, pero todo quedó en el papel, en la simulación. Hasta este marzo de la autollamada cuarta transformación 2020, la realidad es que cada dos hora y media promedio, una mujer es asesinada bajo la monstruosidad del feminicidio, lo que reviste mayor gravedad por darse en un gobierno que llegó legítimo al poder.
Seguir leyendo La mujer como objetivo de guerra

Entresijos del poder: la traición

Tomado de sinembargo

General Gallardo

Es propio de la naturaleza democrática el que nada debe quedar ni puede permanecer confinado al espacio del misterio o del silencio. En donde lo público se contrapone a lo privado como a lo secreto.

Decía Michele Natale en el Catecismo Republicano 1793, todas las operaciones de los gobernantes deben ser conocidas por el pueblo soberano, excepto algunas medidas de seguridad, que deben darse a conocer cuando haya pasado el peligro.
Seguir leyendo Entresijos del poder: la traición

La cartografía militar y Sembrando Vida

Tomado de contralinea

Autor: Diana Itzu Gutiérrez Luna*

En agosto de 2019, el reportero Zósimo Camacho nos adevertía: “No es una campaña militar sino el mayor despliegue militar de la historia” (https://bit.ly/38MWiBk), el cual se concentra en torno a quienes ensayan formas societales autónomas como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y modos de resistencia organizativa desde el Congreso Nacional Indígena. La información mostrada revela que la militarización no está en las regiones con mayores problemas de violencia por narcotráfico.
Seguir leyendo La cartografía militar y Sembrando Vida

Necropolítica, colapso y coronavirus

Tomado de jornada

Gilberto López Y Rivas

Dos hechos noticiosos pasaron desapercibidos en los medios, saturados, como están, en torno al Covid-19, que ha impactado la vida de millones de personas en el mundo, mostrando, aún más que los efectos de esa enfermedad viral en sí, los profundos quebrantos de los servicios de salud pública, privatizados y desatendidos por los gobiernos neoliberales, así como las negligencias y contubernios criminales de estos gobiernos, que impiden adoptar políticas de salud responsables y efectivas frente a la pandemia, debido a que no desean afectar los intereses económicos de los grupos dominantes y su propia imagen política.

Seguir leyendo Necropolítica, colapso y coronavirus

“Le dijimos que no queremos el tren”. Denuncian sesgo en investigación sobre el Tren Maya

Tomado de piedepagina

Habitantes del municipio con más habitantes mayas en Quintana Roo denuncian que en la investigación financiada por el INAH se les silenció y omitió por defender los recursos naturales ante el proyecto federal

Texto: Daliri Oropeza

Fotos: Lucía Vergara / Archivo y Especial

La investigación sobre el Tren Maya —financiada por Instituto Nacional de Antropología e Historia y entregada a Fonatur—omite las principales preocupaciones de la población maya de Quintana Roo y la postura de los defensores del territorio. Habitantes del estado denuncian que hablaron con la investigadora y pasó por alto su palabra y experiencia.
Seguir leyendo “Le dijimos que no queremos el tren”. Denuncian sesgo en investigación sobre el Tren Maya

Boletín de Prensa de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos

Ciudad de México a 2 de marzo de 2020

A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A las organizaciones sociales y de derechos humanos
Al pueblo en general

BOLETIN DE PRENSA

Este 1 de marzo se cumplieron 12 años de la masacre de Sucumbíos, Ecuador donde fueron asesinados cuatro estudiantes mexicanos: Verónica Natalia Velázquez Ramírez, Soren Ulises Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado y Juan González del Castillo, hechos en los cuales quedo herida de gravedad Lucía Andrea Morett Álvarez, en el ataque e invasión al territorio ecuatoriano que realizó el Ejército y Policía de Colombia contra el campamento diplomático de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) ubicado en la provincia de Sucumbíos.
Seguir leyendo Boletín de Prensa de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos