Archivo de la categoría: Comunicados

Al Congreso de la Unión

AL H. CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CC. LEGISLADORAS Y LEGISLADORES DE LA REPÚBLICA

El ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos envió a ustedes una iniciativa para infligir cambios a la Constitución Federal y crear una nueva fuerza militar integrada con elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval y de la Policía Federal, con mando militar, denominándola Guardia Nacional.

Ustedes saben que, desde 1917, nuestra Carta Magna ha dispuesto la integración de la Guardia Nacional, como una fuerza ciudadana de defensa militar, no profesional, distinta a las fuerzas armadas profesionales: el Ejército, la Marina, así como a cualquiera corporación policial, por lo que esa iniciativa es a todas luces contraria a los principios contenidos en los artículos 31 fracción II y III; 35 fracción IV; 36 fracción II y 129, en concordancia con los artículos 21 y 39 de la ley suprema de la Nación. Seguir leyendo Al Congreso de la Unión

Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela

Declaración de la Red En Defensa de la Humanidad, Venezuela

Ante las pretensiones del imperio y sus lacayos de desconocer el proceso electoral del pasado 20 de mayo de 2018 en la República Bolivariana de Venezuela, y el inicio del nuevo período presidencial de Nicolás Maduro a partir de este 10 de enero, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad lanza un Llamado a Respetar la Soberanía del Pueblo de Venezuela.

Apoyan esta declaración cerca de 600 intelectuales, académicos, artistas, representantes del sector religioso, profesores, diputados, embajadores, abogados, activistas y personas amantes de la paz de todo el mundo.
Seguir leyendo Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela

Cartucheras al cañón: Guardiamlo

Por General Gallardo

Tomado de sinembargo

El documento aquí replicado tal cual, fue el cuerpo de la Conferencia que se llevó a cabo por nuestra organización “Mexicanos Unidos”, en el “Club de Periodistas de México”. En él denunciamos la intención del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” para militarizar abiertamente los espacios públicos que son de la exclusiva competencia de las autoridades civiles, lo que encamina a instituir un estado policiaco militar de corte faccioso.

Todavía no se hacen las consultas ni se aprueban las reformas legales para la creación de la guardiamlo, y ya se anunció por parte de Presidencia que se inició el reclutamiento de 50 mil efectivos para la formación de otra fuerza militar paralela a las fuerzas armadas permanentes. “Cartucheras al cañón, quepan o no quepan”.

El ciudadano Presidente de la República envió al Congreso de la Unión la iniciativa para infligir cambios a la Constitución de la República y crear una nueva fuerza militar integrada con elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval y de la Policía Federal y con la denominación de Guardia Nacional, con un mando militar.

Esta iniciativa es a todas luces contraria a la letra y al espíritu que contienen en los artículos 31 fracción II y III; 35 fracción IV; 36 fracción II y 129, en concordancia con los artículos 21 y 39 de la ley suprema de la Nación.

En efecto, el artículo 31 establece como obligaciones de los mexicanos.

Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar.

III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden interior.

El artículo 35, dispone que son derechos del ciudadano.

Tomar las armas en el ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes.

El artículo 36 establece como obligación de los ciudadanos de la República.

Alistarse en la Guardia Nacional.

Por su parte, el artículo 129 dispone.

En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. Solamente habrá Comandancias Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.

En concordancia con lo arriba citado, El artículo 21 dispone.

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación, la persecución para hacerla efectiva, así como la sanación de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.

Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional…

Por su parte el artículo 39 dispone.

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

El sentido ontológico de estos preceptos Constitucionales no es producto de ocurrencias o alucinaciones, es producto de la cultura ancestral de nuestros pueblos originarios, de la experiencia social de pueblos y naciones que alcanzaron un gran desarrollo en todos los ámbitos, en la ciencia, en el arte, las matemáticas, la medicina, la botánica, la astronomía, la ingeniería, la arquitectura y el urbanismo. Y esos pueblos alcanzaron tal avance gracias a que tuvieron el cuidado de atender y cuidar la disciplina social, así como la seguridad de sus territorios, contando para ello con un ejército de voluntarios, de ciudadanos, no profesional, que se identifica con el macehualtin o gente del pueblo y con el Calpulli, gente que vive en una localidad ligadas por el parentesco.

De aprobarse la modificación propuesta, se violaría el principio de Civilidad del Estado, que contiene el artículo 129 arriba citado, con una ley de naturaleza distinta y contraria a la de la fuerza armada integrada por ciudadanos civiles, que, como pueblo en armas tiene la misión Constitucional de asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden interior.

Esta misión la Constitución, se la confiere de manera exclusiva al pueblo, en el que reside esencial y originariamente la Soberanía Nacional, a nadie más que al propio pueblo, el único soberano de esta Patria.

También es importante destacar que la naturaleza jurídica y táctica y estratégica de las fuerzas armadas y de las corporaciones policiales es totalmente distinta; las corporaciones policiales se forman y se preparan para procurar la seguridad de la población, para intervenir y someter a quienes ataquen o agredan a otras personas y para perseguir, someter y poner a disposición del ministerio público o de los jueces a los infractores de la ley; así como para investigar y perseguir a presuntos delincuentes, para someterlos y presentarlos ante los órganos de procuración de justicia. En cambio las fuerzas armadas están entrenadas y preparadas para enfrentar al enemigo de la Patria y aniquilarlo. La policía es fuerza disuasiva y la militar es fuerza de aniquilación.

Así las cosas las reformas a los artículos 13, 16, 21, 31, 32, 36, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 de la Constitución, con lo que el nuevo gobierno trata de resolver el asunto de la inseguridad, tiene un trasfondo mucho más grave que el que describimos: niega a los mexicanos el derecho a su seguridad y legítima defensa 10; trastoca los principios de seguridad y certeza jurídica 14, 16; traslada al depositario de la soberanía (pueblo) a otro ente del Estado, como lo es el Ejército 39; viola el pacto federal y la forma de gobierno 40, 115; irrumpe en la división de poderes 49, rompe la civilidad del Estado 129 y socava la inviolabilidad constitucional 136.

NO IMPORTA QUE LAS REFORMAS SE HAGAN EN CONSENSO DE LOS PODERES Y DEL CONSTITUYENTE PERMANENTE.

Éticamente es una traición al legado en las urnas, de facto es un golpe de Estado, jurídicamente es un fraude a la Ley: la realización de una estafa por medio de un acto jurídico amparándose en una normativa existente con la finalidad de alcanzar ciertos objetivos, que, no siendo los propios de esa norma, sean además contrarios a otra ley existente del ordenamiento jurídico, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y eso es que fue protestada POR EL ACTUAL GOBIERNO, vehementemente.

Por tanto, todo acto de autoridad, jurisprudencia, disposición legal, tratado internacional o pretensión del poder, por acuerdos políticos o mayorías legislativas que contravenga a la Constitución de la República, SON NULOS DE PLENO DERECHO.

Los diputados y senadores deben tomar en cuenta estas y otras opiniones y consideraciones legales, técnicas y de derechos humanos, como las que han externado en varias ocasiones el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos y organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los Derechos Humanos.

Al asumir los cargos, el Presidente de la República y los Diputados y Senadores protestaron solemnemente, en términos del artículo 87 de la Constitución “…guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen,…”, pero no protestaron cambiar su contenido esencial. Están obligados a cumplir con la citada protesta, para no incurrir, como lo hicieron los gobernantes anteriores, sobre todo desde 1982, en la violación al artículo 135 Constitucional que solo admite que la Ley Suprema sea reformada, es decir que se modifique su forma, no su contenido esencial, el que recobrará su vigencia, una vez que el pueblo recupere su libertad 136. La transformación más profunda del nuevo gobierno y del nuevo Congreso General es que cumplan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y no la sigan desnaturalizando.

Precisamente para cumplir con el mandato Constitucional, los legisladores deben elaborar y apruebar la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, que por temor al pueblo los gobiernos han omitido su expedición. Pero ya es tiempo; la Patria no aguanta más.

“Si el gobierno no respeta la Constitución, la que protestó guardar y hacer guardar, el pueblo tiene el derecho de desconocer al Gobierno”.

FIN A LA MASACRE DEL PUEBLO KURDO Y OTROS PUEBLOS DEL NORTE DE SIRIA

FIN A LA MASACRE DEL PUEBLO KURDO Y OTROS PUEBLOS DEL NORTE DE SIRIA

“¿Qué harías si alguien fuera a tu casa y te atacara? Por supuesto que te defenderías. Nos defenderemos, no estamos para rogar a los demás”
Salih Muslim, representante kurdo del PYD

Nuevamente retomamos la palabra, aquí en el México de abajo, para hacernos escudo contra las amenazas de invasión militar del régimen dictatorial turco en contra de las hermanas y hermanos del Norte de Siria y sus esfuerzos por construir un sistema de vida democrático con justicia, equidad y convivencia armónica entre los pueblos. Hablamos de las poblaciones kurda, árabe, yazidi, armena, caldea, circasiana, turcomana y de otros pueblos que conviven pacíficamente en el rincón más seguro del matadero sirio: la región del Rojava y su democrática Federación del Norte de Siria. Seguir leyendo FIN A LA MASACRE DEL PUEBLO KURDO Y OTROS PUEBLOS DEL NORTE DE SIRIA

INICIATIVA QUE MODIFICA LA GUARDIA NACIONAL, CONTRAVIENE A LA COSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.

El ciudadano Presidente de la República envió al Congreso de la Unión la iniciativa para infligir cambios a la Constitución de la República y crear una nueva fuerza militar integrada con elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval y de la Policía Federal y con la denominación de Guardia Nacional, con un mando militar. Esta iniciativa es a todas luces contraria a la letra y al espíritu que contienen en los artículos 31 fracción II y III; 35 fracción IV; 36 fracción II y 129, en concordancia con los artículos 21 y 39 de la ley suprema de la Nación. Seguir leyendo INICIATIVA QUE MODIFICA LA GUARDIA NACIONAL, CONTRAVIENE A LA COSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.

Pronunciamiento de pueblos, comunidades y organizaciones por la libre determinación de los pueblos

MOVIMIENTO POR LA LIBERTAD DE L@S DEFENSOR@S DEL AGUA Y DE LA VIDA DE SAN PEDRO TLANIXCO

PRONUNCIAMIENTO POR LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LXS PRESXS DE TLANIXCO Y LA TRIBU YAQUI

Al pueblo de México y del mundo
A los medios de comunicación

La historia de los pueblos indígenas puede ser diferente, cada comunidad cuida y aprovecha sus recursos naturales según sus necesidades, tiempos, modos, cada comunidad se organiza, lucha, resiste pero también cada comunidad recibe el golpe de una o mas cabezas de la hidra capitalista en su territorio, si bien no a todos nos golpean al mismo modo en el mismo tiempo todos los pueblos originarios y no solo nosotros hemos sufrido violaciones, explotación, represión, odio de parte de los que quieren adueñarse de nuestro territorio, recursos y que poco a poco nos han ido quitando nuestra cultura. Hoy estamos aquí como consecuencia de ese común en dos pueblos indígenas que, si bien estamos muy distantes en geografías, nuestros corazones están unidos por el dolor y la rabia de tener a compañeros secuestrados por el estado. Seguir leyendo Pronunciamiento de pueblos, comunidades y organizaciones por la libre determinación de los pueblos

Pronunciamiento de pueblos, comunidades y organizaciones por la libre determinación de los pueblos

Los pueblos, comunidades y organizaciones abajo firmantes queremos externar nuestra preocupación frente a las acciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de nuevos proyectos de inversión de grandes dimensiones que se contraponen con el derecho a la libre determinación de los pueblos.

En los últimos años hemos observado el surgimiento de numerosos procesos de defensa de la tierra, el territorio y los bienes naturales de pueblos y comunidades a lo largo y ancho del país. Esto como consecuencia de las reformas estructurales que privilegian los intereses de la iniciativa privada antes del respeto de los derechos humanos de los pueblos y comunidades. El impulso de megaproyectos de generación de energía, la industria extractiva y la privatización del agua, son algunos de los ejemplos de las graves violaciones al derecho a la tierra, al territorio y a los bienes naturales que han repercutido de manera negativa en el derecho a la vida digna de muchos pueblos y comunidades en México. Ante esta situación, cientos de pueblos, barrios y comunidades, se organizan para defender sus derechos frente a los gobiernos y empresas que afectan a sus tierras y territorios. Seguir leyendo Pronunciamiento de pueblos, comunidades y organizaciones por la libre determinación de los pueblos

Comunicado sobre actualización jurídica de la defensa de la tierra y amenazas #NievesNoEstáSola

Conferencia de Prensa, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

Martes 13 de noviembre de 2018

COMUNICADO

Fallo del tribunal agrario del distrito 23 de Texcoco en torno a la asamblea ejidal del 1 de julio de 2014 que ilegalmente cambio la posesión del Ejido de Atenco y del uso común a propiedad privada
Las amenaza a Nieves Rogríguez que buscan atemorizarla para que abandone su hogar que detiene la culminación de la autopista Peñón – Ecatepec en el ejido de Atenco.
Avances en los procesos de amparo de ejidatarios contra la autopista Pirámides – Texococo. Seguir leyendo Comunicado sobre actualización jurídica de la defensa de la tierra y amenazas #NievesNoEstáSola

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL VIII SEMINARIO “PROCESO BOLIVARIANO: CONSTITUCIÓN, ECONOMÍA Y POLÍTICA”

Tras las deliberaciones y reflexiones surgidas al fragor del VIII Seminario “Proceso Bolivariano: Constitución, Economía y Política”, los movimientos sociales, políticos, culturales y sindicales de México agrupados en la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela hacen del conocimiento público la siguiente declaración: Seguir leyendo DECLARACIÓN POLÍTICA DEL VIII SEMINARIO “PROCESO BOLIVARIANO: CONSTITUCIÓN, ECONOMÍA Y POLÍTICA”