Archivo de la categoría: Noticias

La Asamblea General de la ONU vota por sanciones a la entidad sionista

Con un voto mayoritario, la Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución condenatoria contra la entidad sionista, exigiendo su retiro inmediato de los territorios ocupados ilegalmente, estableciendo un plazo de 12 meses para su cumplimiento.

La resolución contó con 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.

Hacemos un reconocimiento a la representación de México por su voto en favor de la resolución.

Esperamos ahora que, en congruencia, rompa relaciones de todo tipo con el estado genocida, como se lo hemos demandado.

AMILCINGO OBTIENE SUSPENSIÓN DE PLANO DEL FUNCIONAMIENTO DEL GASODUCTO MORELOS

El fin de semana pasado le fue informado al ejido de Amilcingo, la suspensión de plano otorgada por el Juez Noveno de Distrito en el Estado de Morelos sobre la operación del Gasoducto Morelos. Este es un triunfo que no se había obtenido en los 7 años de lucha social y legal contra este megaproyecto y que impulso nuestro hermano Samir desde el inicio en la comunidad de Amilcingo. Hoy su lucha, comienza a tener resultados legales para proteger a la comunidad.

Con esta suspensión no solo se protege a la comunidad de Amilcingo, sino a las 60 comunidades afectadas por el Gasoducto Morelos, pues al no poder pasar el gas natural por la comunidad de Amilcingo, el gasoducto no puede operar en el resto de su trayecto para alimentar a la central termoeléctrica en Huexca.
Seguir leyendo AMILCINGO OBTIENE SUSPENSIÓN DE PLANO DEL FUNCIONAMIENTO DEL GASODUCTO MORELOS

Los De Abajo: SCJN refrenda política de despojo a indígenas

Tomado de jornada

Gloria Muñoz Ramírez

Esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la espalda, no por primera vez, sino como parte del seguimiento a una política de despojo, a los pueblos indios de México al revocar el amparo que las comunidades del Istmo de Tehuan tepec, Oaxaca, solicitaron en contra de una consulta que realizaron los tres niveles de gobierno y la empresa Eólicas del Sur en Juchitán para instalar 2 mil aerogeneradores más en la región, con el consiguiente deterioro social, ambiental y cultural que representa. Seguir leyendo Los De Abajo: SCJN refrenda política de despojo a indígenas

SCJN ordena a SG devolver recursos a braceros

Gustavo Castillo García | miércoles, 31 oct 2018 15:01

Tomado de jornada

Ciudad de México. La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió la protección de la justicia federal a braceros que durante décadas han exigido la entrega de los recursos que entre 1941 y 1964 les fueron descontados de su salario como parte de un plan de ahorro cuando participaron en el llamado programa Bracero en el cual trabajaron en Estados Unidos.

La decisión del máximo tribunal del país ordena a la Secretaría de Gobernación que estudie nuevamente la petición de los trabajadores migratorios y emita una respuesta congruente con lo solicitado, es decir que le sean devueltas las cantidades que los grupos de braceros afirman les fueron descontadas de su salario durante el tiempo que laboraron en Estados Unidos. Seguir leyendo SCJN ordena a SG devolver recursos a braceros

Convocatoria a la segunda asamblea nacional entre el Concejo Indígena de Gobierno y los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA

Considerando que:

PRIMERO.- La iniciativa para conformar el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y proponer a su vocera, Marichuy, como candidata a la Presidencia de la República, lanzada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), cumplió una etapa más. La primera etapa consistió en la determinación que tomó el Quinto Congreso Nacional Indígena, en su XX Aniversario, durante el mes de octubre de 2016, de consultar en todos sus pueblos y comunidades la iniciativa antes descrita. La segunda etapa consistió en la consulta al interior del CNI de la iniciativa para conformar el CIG y nombrar a su vocera entre los meses de octubre a diciembre de 2016. La tercera etapa culminó en la Asamblea Constitutiva del CIG y el nombramiento, por consenso de dicha Asamblea, de su vocera María de Jesús Patricio Martínez, en el mes de mayo de 2017. La cuarta etapa consistió en la recaudación de las firmas a favor de nuestra vocera Marichuy, proceso que concluimos este año, sin que por ello hayamos detenido nuestro proceso de resistencia, rebeldía y organización. Seguir leyendo Convocatoria a la segunda asamblea nacional entre el Concejo Indígena de Gobierno y los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena

Juez declara inconstitucional la Ley de Seguridad Interior

Tomado de jornada

Actuación de fuerzas armadas en las calles, un riesgo para derechos, argumenta

Confío en que el Presidente y legisladores respeten ese fallo y no lo impugnen: Bárbara Zamora

Blanche Petrich

Periódico La Jornada
Sábado 12 de mayo de 2018, p. 3

El juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, resolvió que la Ley de Seguridad Interior «es inconstitucional», en un fallo favorable al recurso de inconstitucionalidad presentado el 6 de febrero por la penalista Bárbara Zamora, del bufete Tierra y Libertad. La resolución fue emitida en apenas tres meses, un plazo inusualmente breve, ya que el juzgador firmó la sentencia el pasado 9 de mayo.

En su resolución, el juez Silva García concede que la actuación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y seguridad interior «implica introducir un riesgo para el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, porque la autoridad militar difícilmente puede sustraerse al régimen de mando y adiestramiento para el cual ha sido creado.»

También reconoce que la actuación de los militares en las tareas de seguridad pública «puede provocar actos de imposible reparación en perjuicio de los integrantes de la sociedad».

En entrevista con La Jornada, la abogada Zamora destacó que la sentencia «va hasta el corazón mismo de la citada ley, que es la posibilidad de que las fuerzas armadas actúen en funciones de policía».

Este fallo podría ser impugnado por otras instancias interesadas. «Jurídicamente pueden apelar este fallo el Presidente de la República, la Cámara de Diputados o el Senado, no lo sé. Sin embargo, yo confío en que no lo hagan, espero que respeten la decisión del juez».

Con este fallo, aclaró, «no sólo nos da la razón a nosotros, como lo expusimos en nuestra demanda de amparo, sino que se reivindican todas las voces que antes de su aprobación en el Congreso y posterior a su promulgación se pronunciaron en contra de esta ley».

El debate de esta norma en las dos cámaras del Poder Legislativo suscitaron durante meses polémica, protestas y múltiples objeciones por parte de organizaciones de la sociedad civil.

La Organización de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, Amnistía Internacional y la Oficina en Washington para América Latina (Wola, por sus siglas en inglés) hicieron exhortos en contra.

Después de que la legislación entró en vigor, el 22 de diciembre pasado, se presentaron al menos nueve recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El bufete Tierra y Libertad, en representación de ejidatarios del estado de México (San Pedro Tultepec y San Miguel Xoltepec), así como de Hidalgo (Cochotla), presentó ante el juez como pruebas documentales sobre los efectos de la actuación del Ejército presuntos hechos delictivos en los casos de Tanhuato, Tlatlaya y Apatzingán, además de recomendaciones sobre la materia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En su argumentación ante el juez, la abogada Zamora sostuvo que la Ley de Seguridad Interior «se establece como un régimen de excepción y una suspensión de los derechos humanos reconocidos constitucionalmente»

En su fallo, el juez Silva le otorga la razón a advertencias sobre que si las fuerzas armadas deciden llevar a cabo tareas de seguridad interior en tiempos de paz cometerían «un acto que implica la violación de un derecho humano».

También se pronunció sobre lo que establece la citada ley en caso de que un militar incurra en un acto en prejuicio de un civil: «Todo procedimiento iniciado de oficio o a instancia de parte, penal o administrativo que tenga por objeto resolver la responsabilidad de la autoridad militar por el acto causado en perjuicio de cualquier ciudadano, debe resolverse por los tribunales civiles».

En otra parte de la sentencia también se declara inconstitucional lo que establece la nueva ley en el sentido de que la información relacionada con operativos de seguridad nacional en los que estén implicadas las fuerzas armadas sea considerada confidencial y clasificada.

Sostiene el fallo: “Deben sujetarse los actos de las fuerzas armadas al principio de máxima divulgación, es decir, que no debe considerarse como información reservada o clasificada como de seguridad nacional la actuación de los militares. La máxima divulgación es inherente a un estado democrático de derecho. Los legisladores no están autorizados a clasificar a priori determinada información como de seguridad nacional.

«Además, es el mecanismo para que la ciudadanía pueda ejercer la rendición de cuentas del propio instituto armado y de sus mandos», indicó.

Respuesta a la solicitada de intelectuales contra el proceso bolivariano de Venezuela

¿Quién acusará a los acusadores?

Respuesta a la solicitada de intelectuales contra el proceso bolivariano de Venezuela

Tomado de lateclaene

Por Lautaro Rivara*

(para La Tecl@ Eñe)

Bajo la implícita formula del “yo acuso”, más de una centena de intelectuales y académicos latinoamericanos, europeos y norteamericanos, firmaron recientemente una solicitada titulada “Llamado internacional urgente a detener la escalada de violencia en Venezuela”. Dicha solicitada constituye toda una declaración de principios de su posición respecto de la coyuntura bolivariana, elaborando diagnósticos, atribuyendo responsabilidades, y prescribiendo una salida a la crisis que tiene lugar en el país caribeño.
Seguir leyendo Respuesta a la solicitada de intelectuales contra el proceso bolivariano de Venezuela

Colectivos mexicanos rechazan asedio e injerencia contra Venezuela

Tomado de telesurtv

Pero también se ha hecho evidente la solidaridad y el apoyo al gobierno y el pueblo de Venezuela desde México, donde organizaciones sociales se movilizaron hasta la embajada venezolana donde cuestionaron la posición adoptada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto al liderar una iniciativa injerencista junto al secretario general de la OEA, Luis Almagro. teleSUR